(562) 2956 22 33

AMOROSO REPROCHE A LAS HORAS

0,0

Producto no disponible en este momento

Venta en Tienda Club Online.

Producto no susceptible a devolución en base al derecho a retracto consagrado en el artículo 3° Bis de la Ley N°19.496. Tiempo de entrega en Términos y Condiciones del sitio y en calculadora de despacho de productos.

Toda compra realizada en tienda online está sujeta a confirmación de stock, de no contar con el producto luego de la venta se gestionará la devolución de la compra. Los porcentajes de descuento aplicados son sobre precios de referencia de los productos informados por los proveedores.

Estos precios de referencia podrían ser modificados a precios aún más bajos que los ofrecidos en Tienda Club, lo que no generará obligación alguna para ésta o derecho a devolución o compensación para el cliente.

Amoroso reproche de las horas

Reprochar con amor el paso del tiempo. Reprocharlo a punta de palabras. Reprochar lo inexorable con pura poesía. Son las horas/ Delicia del olvido/ Promesa/ Triunfo de la desintegración/ Callado misterio/ Sueño profanado donde habita la eternidad.
El poeta ofrece aquí 50 poemas: 25 en español y 25 trasladados al francés por el maestro Mario Hamlet-Metz, crítico de Lamartine y profesor de literatura francesa. Podría preguntarse en justicia el lector ¿por qué son 50 poemas y no 25 traducidos? Es simple: cada traducción es un nuevo poema que nace en otro imaginario, otro sonido, otra y distinta propuesta de lectura. Este es un libro que crece en un tercer idioma que resulta del espejeo entre ambas lenguas.
Amoroso reproche de las horas nos permite transitar desde el origen, e incluso desde antes del origen de toda forma de vida, hasta el final del tiempo de cada especie, porque el tiempo continúa, somos nosotros quienes avanzamos en la línea del tiempo en tan breve lapso. Entretanto el sujeto lírico lleva a su lector de viaje por los más trascendentales tópicos literarios: la vida, el amor, la belleza, el deseo, la divinidad: Ese es el pacto/ El único./ Y Dios ahí/ Habitando el pacto/ El acto. El ajeno en el mundo: Soy parte de la primera creación/, Pero un extranjero aquí. El destino intransable “Ah, qué fue de mi vida”, comenta,/ En el umbral de su larga espera. La muerte: Alguien robó al sol su propia luz/ (…)/ Alguien huyó/ Con tu cuerpo herido. La profecía: Entonces, al fin seremos/ Tal como estaba anunciado. La nostalgia de la infancia: Aroma lejano/ Pan tostado/ Dulce de membrillo/ Corremos/ Nos reímos/ Papá pregunta/ “¿Dónde estarán los/ océanos evaporados por el sol?”/ La abuela responde veloz:/ “En esta copita de anís”. El diálogo de los amantes en su muerte se proyecta como la voz que no da tregua a la Nada, a los últimos instantes que son el acto de amor y de muerte al mismo tiempo: Ella: Te siento respirar / Mi aliento profundo se va contigo / Ya no temeré a las fieras //
Él: Tus pechos se clavan en mi pecho / Mi destino se ancla en el tuyo.
El tejido del poemario gira en torno al cuestionamiento permanente sobre la consistencia del tiempo y nos preguntamos de qué material inasible estarán hechas las horas y minutos: Si mueres de noche, amanecerá al instante ./ Si mueres de día, la noche durará un segundo.
Teresa Calderón, poeta.

Autor: Juan Antonio Muñoz
Editorial: Puerto de Escape

Productos similares