Venta en Tienda Club Online.
Producto no susceptible a devolución en base al derecho a retracto consagrado en el artículo 3° Bis de la Ley N°19.496. Tiempo de entrega en Términos y Condiciones del sitio y en calculadora de despacho de productos.
Toda compra realizada en tienda online está sujeta a confirmación de stock, de no contar con el producto luego de la venta se gestionará la devolución de la compra. Los porcentajes de descuento aplicados son sobre precios de referencia de los productos informados por los proveedores.
Estos precios de referencia podrían ser modificados a precios aún más bajos que los ofrecidos en Tienda Club, lo que no generará obligación alguna para ésta o derecho a devolución o compensación para el cliente.
La catástrofe del sur
El megaterremoto de Arica de 1868 a través de sus noticias y grabados
El 13 de agosto de 1868 tembló desde Guayaquil hasta Chiloé. Los historiadores Alfredo Palacios Roa y Pablo Moya Rojas revisitan en este libro el que fue el terremoto más grande del siglo XIX y el más extenso que se conoce territorialmente. Lo hacen a partir de 40 cartas que contaron los hechos en primera persona y una treintena de grabados —algunos completamente desconocidos— que circularon en periódicos de Estados Unidos, Europa y Australia. Estos le dieron la categoría de la primera tragedia sísmica que tuvo visibilidad y repercusión a nivel mundial a través de la prensa. Más que una tesis historiográfica, La catástrofe del sur funciona como un trabajo de divulgación en busca de la memoria colectiva. Si bien no se pudo medir con la exactitud que permite el instrumental contemporáneo, a partir de la destrucción de la ciudad portuaria -entonces peruana- ocasionada por la onda sísmica y el maremoto, los especialistas han convenido en que el terremoto de Arica alcanzó los 8,5 grados en la escala de Richter.
Autor: Alfredo Palacios Roa y Pablo Moya Rojas
Editorial: Ediciones Universitarias de Valparaíso (PUCV)